Hoy nos deja 2017 y tras las campanadas daremos la bienvenida a 2018. Toca hacer balance de lo visto, en mi caso “entregar” los premios correspondientes a todo lo que he visto durante este año que nos deja.
Serie del Año: The Leftovers
De esto que te pones tarde a ver una serie que tenías pendiente pero te pones a verla al poco de haber terminado. Y va la primera temporada y te aburre más que otra cosa, pero no la abandonas porque te han enganchado los personajes y en el fondo la historia también. Y claro, no puedes más que agradecer las recomendaciones, los comentarios positivos vistos sobre ella o haberte saltado tu particular regla del cuarto episodio porque te acaba entusiasmando.
Señoras, señores, “The Leftovers” es un serión en toda regla, una de las mejores experiencias seriéfilas que he tenido a pesar de sus peculiaridades (que no rarezas) y una historia llena de personajes para enmarcar. Lo mejor del año por mucho que otras se hayan llevado más mérito del merecido.
Serie Antológica del Año: Feud: Bette and Joan
Desde hace unos años tenemos este tipo de series que no son miniseries ni series al uso ya que bajo un mismo nombre, suelen tener varias temporadas con un número determinado de episodios y un argumento diferente.
Para mí, “Feud: Bette and Joan” es una maravilla y no solo por centrarse en dos de las mayores estrellas del séptimo arte, sino porque como cinéfila también es toda una lección de historia del cine. El reparto brilla, el guión es fantástico y de principio a fin no da más que grandes momentos. Ahora, el libro en el que se basa es puro oro, la serie se queda muy corta pero más tampoco se le podría pedir, que si no tendría que tener, al menos, cuatro temporada.
Drama del Año: The Leftovers
Fantástica, maravillosa, genial. No sé, se quedan cortos los adjetivos para referirse a “The Leftovers”. Su tercera temporada, la de cierre, no tuvo desperdicio alguno.
Comedia del Año: Grace and Frankie / Mom
No puedo elegir una sola entre estas dos, pero en varias categorías me pasa. “Grace and Frankie” es una tragicomedia o una dramedia, “Mom” también muchas veces. Ambas tratan sobre dos personas, principalmente, que tienen que seguir hacia delante tras un cambio brusco en sus vidas.
Ambas, asimismo, parecen no tener techo. Ojalá que duren muchos años porque, seguro, seguirán dando muchas satisfacciones.
Episodio del Año en Drama: “Certified” de The Leftovers
Podría haber elegido cualquiera de los ocho episodios de su temporada final, pero el sexto de la entrega, “Certified”, me pareció todo un homenaje a uno de los grandes personajes de la serie, Laurie (Amy Brenneman), donde los sentimientos estaban a flor de piel (en toda la serie estuvieron así, prácticamente) y donde hubo algunas de las mejores escenas no solo de la temporada final sino de toda la serie. El final de este episodio fue de aguantar la respiración.
Episodio del Año en Comedia: “The Floor” de Grace and Frankie
¿Cómo hacer gracia con algo tan triste como que a causa de la edad te de un tirón en la espalda y no te puedas ni levantar? En “Grace and Frankie” lo lograron poniendo a las protagonistas a ras de suelo y lejos de resultar terrible, el resultado fue hilarante.
Episodio del Año de Serie Antológica: “You Mean All This Time We Could Have Been Friends?” de Feud: Bette and Joan
Casi cualquier episodio de “Feud” podría haber entrado pero elijo el final por una secuencia, la de la conversación en casa de Joan al fallecer esta, una conversación de otro mundo que estremece, y donde acabas viendo que si no hubiesen sido enemigas, Joan Crawford y Bette Davis seguramente hubiesen sido muy buenas amigas porque eran más parecidas de lo que pensaban.
Mejor Serie de Estreno del Año: Big Little Lies
“Big Little Lies” se iba a quedar en una temporada pero habré más así que puede estar en esta categoría. Aunque tardé en entrar en materia, al final disfruté bastante de la historia y si saben tirar bien del hilo para la segunda entrega, bienvenida sea que volverá a ser un placer ver a Laura Dern, Reese Witherspoon y compañía en acción.
Mejor Finale: Big Little Lies
Al final se descubre el pastel, al final se acaba aplaudiendo. Iba para series finale pero, como ya he dicho en el apartado anterior, habrá más. El broche de oro hubiese sido genial, como final de temporada también lo es.
Mejor Series Finale: The Leftovers / La Casa de Papel
De “The Leftovers” ya he hablado mucho, eso sí, su entrega final fue tan bonita y conmovedora que lloré y lloré pero no de pena, bueno en parte porque acababa, sino de alegría por su magnificencia.
“La Casa de Papel” ha sido otra de las series con las que más he disfrutado este año. Hacía mucho que no me enganchaba o no me llamaba la atención ponerme con una serie española pero lo hice y vaya si me gustó. Es la última serie que he visto este año, me la guardo para la posteridad y con un grato recuerdo porque es de lo mejor que se ha hecho en la televisión española.
Personaje del Año: Kevin y Nora de “The Leftovers”
Hay que ponerlos juntos, no pueden ir por separado, se necesitan en realidad para estar completos aunque son dos individuos completamente independientes. Su historia de amor es de lo mejorcito que se ha visto en la pequeña pantalla, su historia de supervivencia también. Hay que ver la serie para entender por qué.
Flashforward del Año (dícese serie que prometía y que se quedó en nada a las primeras de cambio): Santa Clarita Diet
“Santa Clarita Diet” es un bodrio, parecía algo divertido y se quedó en muy poca cosa pero, sorprendentemente, Netflix decidió renovarla. Mala y con ganas.
Premio Deberían Ir Pensando en Terminarla: Mentes Criminales (Criminal Minds)
Volví pero la he dejado marchar. Algún día seguiré con mi revisionado, con los episodios que merecieron la pena. “Mentes Criminales” es un claro ejemplo de cómo alargar el chicle hasta la extenuación le hace mucho daño a una serie. Debería haber terminado hace mucho.
Mejor Actor de Drama: Justin Theroux por “The Leftovers”
No he visto a actor que llore tanto en una serie, menos que lo haga tan bien. Las virtudes del señor Theroux son muchas y el despliegue que hizo durante “The Leftovers” demostraron que es un actor de campeonato.
Mejor Actriz de Drama: Carrie Coon por “The Leftovers”
A Carrie Coon la he descubierto este año y la he visto tanto aquí como en “Fargo”. Una actriz a tener muy en cuenta que en ambas series está muy bien pero que se lleva la palma por “The Leftovers”.
Mejor Actor de Comedia: Will Forte por “The Last Man on Earth”
Repite porque Will Forte, que es creador además de la serie, es un tipo gracioso capaz de que cualquier tontería saque la sonrisa o la carcajada.
Mejor Actriz de Comedia: Kristen Schaal / Jane Fonda / Lily Tomlin
No puedo elegir a una, e incluso había pensado en poner a una cuarta, la siempre genial Jane Krakowski pero me quedo con estas tres. Kristen Schaal está espléndida en “The Last Man on Earth”, tiene un personaje muy peculiar que interpreta a las mil maravillas.
Por otro lado, dos clásicas: Jane Fonda y Lily Tomlin. Tienen sus años y una larga carrera, por separado son buenas actrices, juntas son una bomba y se nota que son amigas porque la química se ve a la legua, aunque a veces hay química también entre gente que no se lleva nada bien. Su despliegue de recursos es, simplemente, muy bueno.
Mejor Actor de Serie Antológica: Stanley Tucci y Alfred Molina por “Feud”
No puedo elegir a uno solo aquí tampoco y es que ambos me encantan. Son dos actorazos, normalmente secundarios de lujo que siempre dejan huella y camaleónicos. en “Feud” les tocó interpretar a dos personas que había existido y se lucieron dejando grandes momentos.
Mejor Actriz de Serie Antológica: Jessica Lange por “Feud”
Me gusta Susan Sarandon, siempre he pensado que es una gran actriz. Dicho esto creo que en “Feud” Jessica Lange le ganó la partida. No he visto demasiado a Joan Crawford, la verdad, no sé si Lange interpretaba sin imitarla o hacía su propia versión pero me pareció de diez.
No te Deberían Haber Cancelado: American Crime
La tercera temporada de esta selecta serie fue mala, aburrida, un batiburrillo. Lástima porque su reparto dejó buenas escenas pero la historia se les fue a los guionistas. Pude decirle a Lili Taylor este mismo verano en Nueva York que me encantó su interpretación en la serie y me lo agradeció, claro. Será raro no verla en la piel de otra sufridora en la midseason del año que viene, porque a “American Crime” le deberían haber dado la oportunidad, aunque hubiese sido con seis episodios, de irse por la puerta grande y no por la de atrás.
Mejor Banda Sonora: The Leftovers
Los temas originales de Max Richter, muy buenos; las canciones de acompañamiento a determinadas escenas también.
Escena del Año: La última de “The Leftovers”
No voy a desvelar nada, ni a poner una foto que lo haga. Solo diré que fue muy bonita y un broche de oro perfecto a su andadura con las dos personas que tenían que acabar la historia.
Menciones Especiales:
Llama a la Comadrona (Call the Midwife)
Esta serie la espero con ansia año sí y año también. Ya son muchos viéndola y me ha conquistado tanto que ha superado a “Downton Abbey” en mi lista de series favoritas porque es mucho más redonda. Cada episodio cuenta con escenas tan emotivas que es imposible no llorar y su calidad es tan alta que también es imposible no seguir aplaudiéndola. Una grande de la que poco se habla.
La Casa de Papel
La he mencionado pero merece más. “La Casa de Papel” con algunos peros, pero pocos, es de lo mejor y más arriesgado que se ha hecho en España. Más series así se necesitan y no tan generalistas y de larga duración.
Fargo
Una delicia siempre, y espero que haya alguna temporada más aunque no está nada claro. La tercera creo que me pareció la mejor temporada de todas sin desmerecer a las dos anteriores.
Code Black
La única que estaba en la cuerda floja que no quería que cancelaran porque, “Code Black” es realmente una buena serie. Su segunda temporada fue incluso mejor que la primera a pesar de los cambios de reparto. Siempre tienen buenas historias que contar.
Broadchurch
2017 nos ha dejado el final de “Broadchurch”, una buena serie policíaca inglesa que puso el punto final al caso de sus dos primeras temporadas mostrando también un caso totalmente nuevo. Calidad.
Dollhouse
De esto que empiezas una serie y piensas que no es para ti solo para retomarla años después y cambiar de idea. Con algunos episodios aburridos, sobre todo al principio, creo firmemente que “Dollhouse” fue una serie adelantada a su tiempo pero me alegro de la segunda oportunidad que le di porque la disfruté bastante.
Secundarias de lujo: Ann Dowd / Laura Dern / Jackie Hoffman
Habrá más, claro, pero este año también he descubierto a Ann Dowd, a la que no le dieron el Emmy, para mí, por lo que se lo merecía (“The Leftovers”).
Laura Dern es una vieja conocida desde “Parque Jurásico” (Jurassic Park) y siempre he pensado que es una actriz muy buena. Al menos reconocieron su trabajo por “Big Little Lies” porque parecía la tapada del trío protagonista pero al final dio más de lo que se podía pensar.
Acabo con otro descubrimiento, Jackie Hoffman cuya Mamacita (la sirvienta de Joan Crawford) en “Feud” hizo más grande a la serie. Que conste que en el libro en que se basa a Mamacita solo se la nombra dos o tres veces así que me alegro de que le dieran bombo al personaje porque vaya si dejó huella.
Bases de los premios:
-Los premios son totalmente subjetivos, es decir, están basados en mis gustos sobre lo que veo y he visto.
-El período de series incluye desde enero de 2017 hasta diciembre del mismo año.
-Las series que he tenido en cuenta son todas las que he visto, enteras o no, se hayan estrenado o emitido este año en Estados Unidos, España, Reino Unido o Francia.